Ir al contenido principal

Spoken Word

Este texto lo extraje del blog Rapublica un blog que esta muy interesante y me llamo mucho la atencion este texto por eso decidi traerselo
Existen seguidores del Hip-Hop que no tienen conocimiento de todas las características que conllevan los 4 elementos principales, muchos datos de interés que divagan en el aire, en la Web o hasta en nuestro propio entorno y nosotros no podemos reconocerlos, simplemente no podemos. El Spoken Word es uno de ellos, el Spoken Word es un movimiento poético de los años 90 en los Estados Unidos de America EAU muy influido por las tradiciones musicales y orales africanas dándole a conocer como un arte vivo.

El Spoken Word no cabe en el espacio que provee una sola definición ya que para hacer un Spoken Word requiere de un micrófono, es decir, de un poeta y de una audiencia, fuera de eso muchas cosas son posibles. El Spoken Word es la conjunción de la cultura pop, las nuevas tecnologías, la multidisciplinariedad, performance, multimedia y música sobre todo blues, jazz y rap. Además mantiene una actitud crítica de lo que es la poesía.

El Spoken Word además de que significa palabra hablada en español, es una forma de llamar a la poesía que se recita bajo un ritmo, sinfonía, acorde, etc.

El MC dominico-cubano Metáforus transformo o le dio un cambio al ponerle instrumentales de rap por debajo del Spoken Word y agregarle un coro para conformar una canción de ello, y así lo demuestra su LP He Grabado un Disco en el Silencio.

Según el poeta chileno-estadounidense Adrián Arancibia, miembro del colectivo Taco Shop Poets (realizan lecturas de poesía en taqueras californianas), el Spoken Word es "un término desarrollado por los sellos discográficos para darle nombre a lo que sucedió en la poesía de los años 90. Antes había grupos como The Last Poets (Pioneros de el Hip-Hop) y Gil Scott Heron, que hacían lo mismo pero que se ubicaban bajo el género de jazz. Eso sí, el movimiento de la década de los 90 trató en cierto modo de democratizar la poesía, de sacarla de la academia... Queríamos captar la atención de la gente y que ésta pudiera cuestionar el mundo a su alrededor". Poesía sonora rica en onomatopeyas, ritmos, entonaciones, texturas, inflexiones, impostaciones y caló. Así como en acentos étnicos y regionales; inclusive cabe el spanglish. Discurso o verso, rima o prosa, ensayo o canción, el Spoken Word está más cerca de la escenificación que de la simple lectura de un texto. Apela a la experimentación colectiva, a partir de la improvisación y de la interacción con la audiencia.

Si nos concentramos hacia el árbol genealógico notaremos lo siguiente:

El Spoken Word ubica su árbol genealógico según la tradición que nutra al poeta. Algunos autores recurren a la antigua Grecia: "En el modo clásico en que fue creada, la poesía se utilizaba para contar historias", escribe Mark Eleved (The spoken word revolution, Source Books, Inc., 2003). Otros, como Arancibia, evocan a Walt Whitman como inspirador de los beatniks, o a Pablo Neruda que, "aunque no tenía un performance, sí llevaba la poesía a las masas e improvisaba un poco durante sus lecturas". Además, en Chile estaban los payadores, poetas populares que utilizaban la rima en coplas durante una especie de competencias, lo que aquí y ahora llamamos freestyling. Si bien el Spoken Word se ha nutrido de las aportaciones de las comunidades hispanas, blancas y negras estadounidenses, sus coordenadas principales provienen de la historia de la cultura afroamericana. En fin, para tratar de resumir dato tan extenso. Solo puedo finalizar con decir que el Spoken Word además todo lo dicho es la poesía del rapero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nos Mudamos

Bueno mi gente creo que ya era hora ya teniamso mas de 3 años y los administradores del blog hemos decidido mudarnos asi que apartir de ahora nos mudamos para Rapdiacion.com desde ahi seguiremos con lo que era Rapdiacionlocal ahora con un nuevo look y nuevo formato asi que ya saben http://Rapdiacion.com http://Rapdiacion.com http://Rapdiacion.com http://Rapdiacion.com

Bárbaro el Urbano Vargas & C.KLEY, Timothy Greeney - El Hater de Cada Pixel

Caos Rutinario - Leva PK 2009

Esa es la primera Maketa en solitario de Leva PK integrante de Poesis Kamp grupo de rap procedente del Edo de Mexico. Contiene 13 Temas y colaboraciones con varios mcs mexicanos y chilenos. Tracklist. 01.- Esfuerzos colmados 02.- No derrames mas tinta (Ft. Saga) 03.- Cara o Cruz (Ft. Cevix) 04.- Dama Nocturna (Ft. Siggy) 05.- El Murmullo de las calles (Ft. Uvend PK) 06.- Sal de la fila (Ft.201) 07.- Titanes (Ft. Elemenotos Producciones) 08.- Tantas cuestiones (Ft. Lercko) 09.- Obsecion 10.- Apocalipsis (Ft.201) 11.- Otra noche (Ft. Tedia) 12.- Eres mia 13.- Conteo final (Interludio) Esperamos sea de su agrado, y tomanse el tiempo de escuchar este material. Descargar Aqui link de HHDirecto

Esencias Noches De Hop Hop Vol.6

Como de costumbre, ultimo sabado de cada mes nos llega Esencias Vol.6 la serie de conciertos organizados por el colectivo Rapkonciencia cuyo objetivo es darle oportnidad a nuevos y conocidos talentos de la escena Underground. No te lo pierdas!!!!! Larga vida al metal y al rap!!!